La noticia
En su proyecto nacionalista de ingeniería social y junto al intento por cambiar los hábitos lingüisticos de quienes viven en Cataluña, CiU tiene desde hace más de una década el empeño de catalanizar los apellidos de sus residentes, sean de origen catalán, de otra comunidad autónoma o incluso de otro país. Así queda reflejado en una instrucción dictada en 1998 y que sigue en vigor por el Gobierno autonómico de Jordi Pujol -en el que el actual presidente, Artur Mas, era consejero de Economía- para facilitar a los ciudadanos “la traducción de un apellido castellano o extranjero al catalán”, incluso sin la necesidad de que se instruya un expediente para ello.
La instrucción explica a los funcionarios del Registro Civil cómo proceder cuando alguien solicite cambiar su apellido del castellano al catalán. Así, por ejemplo, los ciudadanos apellidados Sánchez puedan pasar a llamarse Sanxís, los Rubio puedan cambiar su apellido por Ros, los Fernández por Ferrandis, los Boulanger por Forner, los Haddad por Ferrer, los Casa por Cases o los García por Garriga. Este último, García, como en el resto de España, es el apellido más común de Cataluña. Otros ciudadanos que llevan apellidos de origen castellano optan por aplicarles la tilde invertida o directamente la hacen desaparecer para 'catalanizarse'.
En rueda de prensa tras visitar el centro para discapacitados Shalom de Lérida, la candidata del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, denunció esta instrucción y señaló que su partido no va desencaminado cuando advierte “humorísticamente” en un video electoral de que, en una Cataluña independiente, los García se verían obligados a apellidarse Garriga.
“A veces la realidad supera la ficción”, dijo Camacho, que, pese a reconocer que la instrucción del Gobierno catalán solo se dirigía a los que voluntariamente quisieran modificar sus nombres, afirmó que no quiere vivir en una Cataluña donde los ciudadanos sean de primera o de segunda según el apellido.
Lo mismo en la Comunitat Valenciana
Cierto es que la realidad supera la ficción. ¿Denunciará la sra. Camacho que su partido actúa del mismo modo que CiU en territorio valenciano?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmN7A_REFyCorUoZiINqnQjNncOY-mpPebDHiPwhg5SAN0yRBhpdQYgb7aU6mx6MmO8hE8jiuR38veMFQRT3SiM-djTHJbA2xdwegv566XBzVauvBieZFpRXlgceyIauL2bMDpJneZZ17h/s1600/AVLreves.jpg)
COGNOMS O LLINATGES
Correcció de la grafia errònia o adequació a la normativa ortogràfica actual dels cognoms valencians
El procediment de correcció de la grafia errònia o adequació a la normativa ortogràfica actual dels cognoms valencians és igualment un procés molt senzill. Cal presentar la sol·licitud en el Registre Civil on s'està inscrit (si no n'hi ha en la població, la sol·licitud es presenta en el jutjat de pau o l'ajuntament) i aportar un informe que acredite la correcció lingüística del cognom.
L’Acadèmia Valenciana de la Llengua, com a ens normatiu competent en matèria d’onomàstica, facilita als interessats un informe sobre la correcció de la forma proposada del cognom.
Exemples:
- Montsó en lloc de Monzó
- Pujades en lloc de Puchades
- Alemany en lloc d’Alemañ
- Paià en lloc de Payá
- Dolç en lloc de Dolz
Per a més informació, vegeu també Registre Civil on-line (Altres tràmits. Canvi de nom i/o cognoms)
Òmpliga les dades requerides en el formulari següent i en breu rebrà en l'adreça indicada, per correu postal, un informe de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua que acredita la forma correcta del seu nom o cognom. Este informe l'haurà d'adjuntar a la sol·licitud que presente en el Registre Civil.
Aquí tiene el lector la propuesta de la AVL. ¡La misma que hace CiU en Cataluña desde 1998!: facilitar a los ciudadanos “la traducción de un apellido castellano o extranjero al catalán” (aunque la AVL lo llama valenciano). Y también en la Comunitat Valenciana tiene carácter voluntario.
¿Qué dirá sobre ésto la sra. Sánchez Camacho? ¿Qué tienen que decir al respecto en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana?