Dos créditos de libre elección a cambio de asistir a una conferencia de la "escritora y periodista" Nuria Cadenas, condenada por participar en un atentado frustrado de Terra Lliure en 1988. La Universidad de Alicante (UA) albergó durante la pasada semana el «XI Congrés de Filologia Catalana», que incluía entre sus actividades una conferencia de Cadenas, y que a cambio de 35 euros compensaba a los asistentes con dos créditos de la Secretaria de Estudios Especiales, convalidables para incorporar a sus expedientes académicos.
La universidad alicantina no es la única que se ha prestado a albergar las conferencias de Cadenas. La Facultad de Filología Catalana de la Universidad de Valencia (UV) también contará con la condenada por terrorismo en una conferencia que se dictará el próximo 3 de mayo, para conmemorar la batalla de Almansa —efeméride que se celebra cada 25 de abril—. El ciclo ha sido organizado por el «Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans», que también impulsó el congreso celebrado la pasada semana en Alicante.
El programa del congreso en la UA incluía la conferencia de Cadenas, el pasado jueves, en calidad de «biógrafa de Ovidi Montllor». La dirigente independentista —actualmente milita en Solidaritat per la Independència (SI), el partido de Joan Laporta—, de hecho, publicó en 2002 una biografía sobre el cantautor alcoyano a través de la editorial propiedad del presidente de la asociación pancatalanista «Acció Cultural del País Valencià», Eliseu Climent.
Exposiciones y conciertos
Según el programa, publicado en la propia web de la Universidad de Alicante, el objetivo del congreso era «hacer visible la parte viva de la lengua catalana en la ciudad de Alicante». Entre los colaboradores de las jornadas se cuentan el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UA, la Facultad de Filosofía y Letras, el Consejo de Alumnos de la UA y la delegación alicantina del «Institut d'Estudis Catalans» (IEC) —localizado en la sede Ciudad de Alicante de la UA, en la capital alicantina—.
El «XI Congrés de Filologia Catalana» se desarrolló en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UA. Las primeras jornadas del congreso, el 24 y el 25 de abril, se dedicaron a repasar la literatura «catalana» en Alicante, con coloquios de profesores de la UA y autores como el alicantino Joaquim G. Caturla. También se incluían rutas literarias y actuaciones musicales, así como la exposición del IEC sobre «El Carxe» —la comarca murciana donde se habla valenciano—.
El último día, el jueves 26 de abril, se dedicó a homenajear la figura de Ovidi Montllor, de cuyo nacimiento se cumplen setenta años. Nuria Cadenas, considerada «la biógrafa de Ovidi Montllor» desde que publicó su libro en 2002, dictó la conferencia «Homenatge a Ovidi Montllor, vida, obra i compromís». La misma periodista y escritora ya había protagonizado una charla similar de homenaje al alcoyano en 2005.
Atentado frustrado
En 1988, cuando tenía 18 años de edad, Nuria Cadenas fue detenida junto con otras tres personas armadas en las inmediaciones de la Residencia de Oficiales del ejército en Barcelona. Todos fueron acusados de intentar perpetrar un atentado contra la Residencia. En octubre de 1990, la Audiencia Nacional condenó a los cuatro detenidos por pertenencia a banda armada, un delito de estragos en grado de tentativa, y tenencia ilícita de armas con el agravante de haber borrado su número de serie.
En el caso de Nuria Cadenas, el Tribunal Supremo la absolvió dos años más tarde de la pertenencia a Terra Lliure, por falta de pruebas, pero confirmó el resto de delitos. Así, fue condenada a seis años de prisión. Durante su condena, publicó el primero de sus libros, «Cartes de la presó», que fue editado por Eliseu Climent, con quien a partir de entonces mantuvo una fructífera relación profesional.
Con Eliseu Climent
En octubre de 1992 fue puesta en libertad después de haber cumplido cuatro años de reclusión, y volvió a Barcelona para estudiar Historia. Posteriormente se trasladó a Valencia, donde ha trabajado para la revista «El Temps» y en la propia «Acció Cultural del País Valencià».
En noviembre de 2010, Cadenas se incorporó al partido de Joan Laporta, SI, y cerró de forma simbólica su candidatura por Gerona. También llegó a integrarse en la dirección del partido, en una secretaría orgánica menor. En una entrevista emitida en 2008 por un programa informativo de TV3, la televisión autonómica catalana, Cadenas evitó condenar el recurso a la violencia, y a pesar de las reiteradas preguntas del presentador al respecto, logró responder sin comprometer una condena expresa a las acciones terroristas.
Antes de integrarse en el partido de Laporta, la conferenciante invitada por el sindicato catalanista había desarrollado una importante carrera como escritora en la Comunidad Valenciana, gracias a la editorial de Eliseu Climent. Así, ha publicado, entre otros, «Memòries de presó» —basado también en su experiencia carcelaria—, «Vine al sud, guia lúdica del País Valencià», o la citada «L'Ovidi» sobre el cantautor.
Cadenas no solo dicta conferencias en las universidades públicas valencianas. El exalcalde de Elche, el socialista Alejandro Soler, le entregó en 2008 el premio de narrativa «Ciutat d'Elx».
El galardón, dotado entonces con 8.000 euros —el PP redujo la cuantía del premio a 1.000 euros tras llegar a la Alcaldía en 2011—, premiaba obras de ficción escritas en «catalán», y se entregaba cada 9 de octubre. La condenada por terrorismo Nuria Cadenas lo recogió en octubre de 2008 por su obra «AZ», una recopilación de 26 cuentos que fue editada, como casi toda la producción literaria de Cadenas, por el presidente de la pancatalanista «Acció Cultural del País Valencià» (ACPV), Eliseu Climent.
Cadenas no es el único vínculo entre Alejandro Soler, ACPV y el terrorismo. Como desveló este periódico en su momento, el exalcalde socialista firmó un contrato de 300.000 euros a cambio de un archivo histórico con abundante documentación sobre ETA —contrato también cancelado por el PP—. Durante la época de Soler, el Ayuntamiento estrechó su colaboración con ACPV, y fue en ese contexto en el que Cadenas —que ha trabajado para Climent en «El Temps» y la propia asociación pancatalanista— se adjudicó el «Ciutat d'Elx».
Créditos en la UA
Tal como publicó ABC, Nuria Cadenas —en la actualidad, integrada en el partido de Joan Laporta, «Solidaritat per la Independència» (SI)— participó como conferenciante en el congreso de filología catalana que tuvo lugar la pasada semana en la Universidad de Alicante (UA). La universidad otorgará dos créditos de libre elección para completar sus expedientes a los estudiantes de la entidad académica que acudieron al congreso, en el que Cadenas participó en la tercera jornada con una conferencia sobre el cantautor alcoyano Ovidi Montllor.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo de la Comunidad Valenciana (AVTCV) mostró ayer su «indignación» por la conferencia que la periodista y escritora Nuria Cadenas, condenada en 1990 por un atentato frustrado de Terra Lliure, ofrecerá hoy en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia (UV).
En un comunicado conjunto con otras asociaciones de La Rioja, Extremadura o Andalucía, la AVTCV condenó la iniciativa, impulsada por el «Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans», y recordó que es la segunda conferencia que Cadenas protagoniza en una universidad pública de la Comunidad en los últimos días, tras la que dictó el pasado 26 de abril en la Universidad de Alicante (UA) —y en la que, tal como desveló ABC el pasado martes, se ofrecieron créditos de libre configuración a los estudiantes que asistieron—.
La AVTCV, asociación de la que forman parte varias víctimas de los atentados de Terra Lliure, consideró que la participación de Cadenas en un acto universitario «aprobado por dicha facultad», como «una ofensa y un nuevo atentado a la dignidad de las personas que han sufrido en su propia vida y familia los estragos del terrorismo». «Por desgracia», según recordó la AVTCV, «este sindicato es reincidente, ya que hace dos años ya tuvieron como ponente a Carles Sastre», que mitiló en la misma organización terrorista, «también condenado y con pena de prisión».
Terra Lliure
Tal como desveló ABC, Cadenas participa en un acto organizado por el sindicato catalanista en la Facultad de Geografía e Historia, en el marco de unas jornadas para conmemorar el 25 de abril —efeméride de la batalla de Almansa—. El primer día a las 12 horas se proyectó un documental sobre Terra Lliure, y al día siguiente, a partir de las 18 horas, Nuria Cadenas dicta la conferencia «La represión al independentismo revolucionario catalán», en la sala de juntas de la misma facultad.
Nuria Cadenas fue detenida en 1988 en las inmediaciones de la Residencia de Oficiales del ejército en Barcelona, junto con otras tres personas que portaban armas y explosivos. La Audiencia Nacional la condenó por pertenencia a banda armada (Terra Lliure), estragos en grado de tentativa y tenencia ilícita de armas. Aunque dos años más tarde el Supremo la absolvió del delito de pertenencia a banda armada por falta de pruebas, confirmó los otros dos delitos. Cadenas fue condenada a seis años de cárcel, aunque salió cumplidos cuatro, en 1992.
La Universidad de Valencia, sin embargo, se mantiene al margen de la iniciativa del sindicato catalanista. A preguntas de este periódico, fuentes de la UV confirmaron que la institución ha cedido «un espacio» al sindicato catalanista p ara unas «jornadas de debate» en las que participa Cadenas. La UV asegura que es el sindicato —con representación en la junta del centro y el claustro de la UV— «el responsable de la actividad».
La charla de Cadenas en la UV apenas congrega a 25 personas
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia (UV) acogió ayer, pese a la denuncia de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, la conferencia de la la periodista y escritora Nuria Cadenas, condenada en 1990 por un atentado frustrado de Terra Lliure. La charla apenas congregó a unas 25 personas. Durante la conferencia —titulada «La represión al independentismo revolucionario catalán» y organizada por el «Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans»—, Cadenas narró su detención y estancia en la prisión durante casi seis años.
Muy vinculada a «maulets», una organización juvenil que se define a sí misma como «independentista y revolucionaria», calificó su arresto, juicio, encarcelamiento y puesta en libertad como algo «completamente político» que el Estado pretendía utilizar como «escarmiento para los independentistas». Por ello, considera que su salida de la cárcel se produjo porque comenzó a ser «más molesta dentro que fuera» debido al movimiento social que generó.
Fuente: ABC.es