ELQS en Facebook

13 de junio de 1997: la manifestación más multitudinaria realizada en Valencia

el 13 de junio de 1997, alrededor de medio millón de valencianos de todas las partes del Reino de Valencia, y simpatizantes de otras nacionalidades como Aragón y Baleares, salimos a la calle para manifestar pública y pacíficamente nuestra voluntad, la voluntad de un pueblo que merece (como todos), ser respetada...Y eso era precisamente lo que se pedía, respeto a nuestra Lengua Valenciana, donde según el párrafo uno, del artículo séptimo, del título primero, de nuestro Estatuto de Autonomía, dice...

Desmontando el catalanismo: historia del idioma valenciano

Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 a.C., (Valentia), primera colonia romana en España, de la época íbera quedan vestigios en monedas y lápidas donde aparecen nombres de personas, ciudades, villas, ríos y de montañas ibéricas, romanizadas durante la dominación romana; por eso se puede afirmar que más de las tres cuartas partes de las palabras que constituyen el tesoro léxico de la Lengua Valenciana, (al igual que la Catalana y la Mallorquina), tienen raíces de la lengua romana, bien...

Desmontando el catalanismo: "Las jarchas, lo que les molesta a los catalanistas", por Baltasar Bueno

Las jarchas son parte de una tradición románica común constitutivas de la base de la moaxaja y del mismo zéjel, refelejan una canción tradicional y popular hispano-musulmana”, explica el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Mourelle de Lema.Las jarchas estaban en los poemas árabes y hebreos de los siglos XI y XII. En estas estrofas poéticas sus versos finales aparecen en romance, el latín evolucionado que sobrevivió a la dominación árabe.“Los versos de las jarchas estaban...

Desmontando el catalanismo: el Siglo de Oro de las letras valencianas

Nada mejor para comenzar este apartado que leer al maestro Menendez Pidal "Es la Lengua Valenciana la primera lengua romance literaria de Europa de cuyos clásicos no sólo aprendieron los catalanes, sino incluso los castellanos." A esta 'lengua romance' la llaman Valenciana los escritores que la utilizan ( Antonio Canals, Jaume Roig, Roiç de Corella, Ausias March, Vicente Ferrer, Sor Isabel de Villena, etc. ...). Joanot Martorell y los literatos valencianos más libres de espíritu, adoptan el término:...

Biografies: Paquita, la "rebentaplenaris"

Durante la Transición política española, en la legislatura en la Generalitat Valenciana de Albiñana y después de Lerma, hubo un personaje al que se llamó, "Paquita La Rebentaplenaris".Una mujer muy pobre que pedía limosna por los alrededores del Mercado Central. Nunca tuvo casa propia, hasta que una concejala valencianista le consiguió una vivienda social.Durante la llamada "Batalla de Valencia", no hubo pleno, y algún que otro evento, que no reventase en pro del no catalanismo, fue una artista...

Desmontando el catalanismo: Valencianos y catalanes nos entendemos, ¿y qué?

Con este artículo iniciamos una serie de artículos que englobaremos en una colección a la que denominaremos "desmontando el catalanismo".Lo dijo Chimo Lanuza, filólogo y profesor, en una de sus conferencias, a la que asistí hace un par de años, en Massanassa: "el criterio de inteligibilidad entre dos lenguas no es motivo para considerarla una única". Y ello me hizo pensar en el tema.¿Dónde está el límite para considerar a un habla como lengua independiente o como variante dialectal de otra? Ni los...