Compromís en el Congreso, ¿representa al pueblo valenciano?
Jueves 29 de septiembre, presentación del último libro de Sentandreu en el GAV
carrefour corrige la rotulación en catalán en sus cajas de pago rápido
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgRsdCSyKn_8mtsONLd4zf-BytgAO4E5Ns_MVoFUucBty_Zba4kRfeVll7LhT5V5JD3Tq06vIiR4FxANdWt6MgvZ8rwcXOJuXQ9xOTZ9kXR9Ej9F8U41nSkK1YfP9ltGpIdCzSgaBBxXkF/s320/Gracias.gif)
Carrefour se suma al catalanismo en la Comunitat Valenciana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCG48ZCIDJmULReupX6c9N1bq9trgEu_ip-mJjajDyO95i0CvOPu9AAERd7QLohrsuvVbSZGjAqOA_CRrDLkdIvXV74J8kTIsK_7HWHvDGVB8AR-Ass8-QgH98kLuMAhXbXWRToG-M_fJG/s400/CARREFOUR2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8q1zYBrKN92hWQn8q1kXDl4W5MGJi5gYOMYamVdim3am-Zo8eu1gKpfmHYVpMZa98QlK0kuHkqjwG_aeYI5lcoqar7asRreN6VZtWa_s_b5qoaMnLqP6GK6a2tCFEZqt10NFAcJ1AEiWh/s400/CARREFOUR1.jpg)
1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.
2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.
3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.
4. Nadie podrá ser discriminado por razón de su lengua.
5. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano.
6. La ley establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza.
7. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.
8. L' Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano.
El pueblo valenciano está especialmente sensibilizado con estas cuestiones, ya que llevamos varias décadas sufriendo las injerencias del nacionalismo catalán en nuestras carnes. Es lógico, por tanto, que no podamos ni debamos tolerar violaciones estatutarias de este tipo por parte de nadie. Por lo pronto, la reputación on line de Carrefour en la Comunitat Valenciana ya se ha visto lamentablemente perjudicada, muy a nuestro pesar, pero seguiremos adelante con esta denuncia hasta que obtengamos una respuesta satisfactoria y una reparación del perjuicio por parte de la gran cadena de distribución Carrefour España.
Desmontando el catalanismo: La "llegenda" de les Donzelles de Lleida
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7woJH9JdMxr6zh1VX-2qDsiqg8lL4X3yfR6sXvmTcCfuCw9rHobLUMdviqbpXQRhsQIc1qEI8CfGkEm91AZ9bN9QLGzlXIopGZ_OetTX-IT3-5tbsKMD7ji8yXKVvKmmzc6AjpScY-UHm/s320/corona-catalanoaragonesa.jpg)
Varapalo a Escola Valenciana y advertencia al PPCV
Desmontando el catalanismo: "Valenciano y catalán, un testimonio científico desinteresado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhahr4RYUisP7pEApsMw74UDM21rKd_P1Q7o7gyPogwYx46uaJFOZ-FZ12N3scIyfCggoi2pQ7Uk7PwYhjLBrmZC9HyYq1rpfV4oOyuBtY-q_Vli187lZXnLqTubH1CVBWQ1Cn-LmeclR0o/s400/campscat.jpg)
Lo reproduzco íntegramente, para que vean como se apreciaba en aquellos años en los ambientes académicos centroeuropeos, la naciente confrontación entre nuestras dos lenguas, o si mejor se quiere de las dos variantes dialectales de la lengua de OC.
========================================================
“Yo no hablo la lengua valenciana, pero en cambio conozco la historia suya.En mi país de la Alemania Federal y mucho más en la Universidad de Munich donde yo trabajo, no se conoce la lengua catalana; sólo la provenzal de Oc es conocida.
Ahora que estoy de vacaciones en Alicante, unos dicen que el catalán es universalmente conocido, y eso no es cierto.
El Instituto Románico de Munich, conoce muy bien la lengua de Oc y sus dialectos españoles que son el valenciano, el catalán y también el mallorquín, pero de los tres, sólo del valenciano se conoce su gramática –en desuso- y su literatura; no así del catalán que es desconocido.
Yo estoy muy extrañado de leer en periódicos de Alicante sobre estas cuestiones.
Parece que la lengua valenciana va a ser enseñada en las escuelas, y unos catalanistas se oponen, por decir que todo es catalán, y eso no es verdad, porque el valenciano es anterior al catalán.
Comparaciones absurdas y hechas con irresponsabilidad, nos dicen que el valenciano es dialecto del catalán, y eso es lo mismo de idiota que decir que el mejicano es un dilecto del guatemalteco.
Todos olvidan que mejicano y guatemalteco son hijos del español, como catalán mallorquín y valenciano son hijos de la lengua de Oc.
Si está claro que el valenciano procede del lemosín y el catalán y el mallorquín del provenzal, pero todos son hijos de Oc.
De todas maneras la gran Literatura Valenciana de los Siglos XIV, XV y XVI barrió el provenzal de Cataluña, valencianizándo ese dialecto.
Precisamente por eso, yo puedo decir que el catalán puede ser un dialecto del valenciano, pero nunca al revés.
Conocidos universalmente y en mi Universidad son muy estudiados valencianos autores de esos siglos, y pongo por ejemplo a Ausias March, Viurés, Juan Martorell, Ruiz de Corella y Jaume Roig junto con los trobadores Salas, Pierre Vidal, Berenguer de Palazol, Perdigón y otros cientos de más de trobadores.
Pero nunca un catalán se estudia en mi Universidad, y sí, provenzales portugueses e italianos, junto con los valencianos.
Muy conocido de romanistas es el diccionario valenciano de Juan Esteve.
También se sabe en mi país que la lengua valenciana fue universal, al ser puesta como obligatoria por Alexandre VI, Papa que era valenciano y obligó a los Cardenales a ser aprendida.
Por eso el Colegio Español de Roma, es heredero de la Antigua Academia Romana de la Lengua Valenciana del Papa que he dicho.
Todas las pocas muestras de escritos antiguos catalanes antes de Ausias March son provenzales; eso es cierto en absoluto.
Después de Ausias March, todos los escritos catalanes, son ya valencianos ya que la lengua de Oc es muerta desde el siglo XII.
Por eso todos los escritos lemosines son ya valencianos son gran literatura, mientras en Cataluña y en el Sur de Francia su habla vulgar es el “patois”; solo campesinos y menestrales lo hablaban.
En Valencia no, y había una gran literatura, conocida universalmente.
Por eso digo yo también, que el primer escrito hoy conocido en habla valenciana es lemosín de Oc, como es Organya.
Es texto valenciano antiguo poco estudiado, pero aparece en Aragón de influencia valenciano-lemosina y no del provenzal-catalán.
El provenzal en Mallorca se ha conservado.
Por eso yo puedo afirmar científicamente que el catalán “puede ser dialecto del valenciano o del mallorquín” pero nunca al revés si la lengua de Oc se considera muerta.
Pero si se considera viva, entonces los tres son hijos de Oc.
Y si la lengua de Oc es muerta, hoy el valenciano, madre del catalán debería de ser.
Y lo que se ha dicho que el valenciano se compara al catalán, como el guatemalteco se compara al español, es muy absurdo falso e idiota.
Si el catalán es guatemalteco, el valenciano como español es.”
==============================================================
Hasta aquí la trascripción literal de lo que aparece en ese artículo publicado hace 31 años por una autoridad descontaminada, que analizaba el tema desde la objetividad y la distancia.
En las tres últimas décadas, intereses políticos ajenos a la realidad histórica que este lingüista teutón nos expresa en un español, no perfecto, pero si muy comprensible, han querido reescribir una Historia de la Filología inexistente, y malversando dinero a manos llenas comprando todas las voluntades que se vendían, han edificado una “verdad virtual” por la que nos quieren hacer ver que “los burros vuelan”.
Y efectivamente, vuelan con una facilidad pasmosa por los cielos de nuestra Comunidad Valenciana, vendiendo su Lengua y su Historia por un “plato de garbanzos”
Imagino la reacción airada de los catalanes, y sobre todo de los “catalinos”, pero por mucho que mientan o contra argumenten, no podrán borrar el testimonio histórico-científico del Profesor Weis.
Mis opiniones no valen nada, pero el testimonio de este señor, si parece determinante para desmontar todas las “historias para no dormir” que nos han contado, sin llegar a creerlas ellos mismos, pero eso si, les han servido para comer mejor, por indigesta que haya sido la alimentación que han ingerido.
Miguel Bataller
Historia del Rincón de Ademuz
Escasa e incluso contradictoria es la información histórica sobre la comarca y su organización territorial con anterioridad al siglo XIII. En este sentido destaca el hecho de que el área fue drásticamente reorganizada tras la conquista cristiana. Aunque no está del todo claro cómo se produjo esta conquista, actualmente se considera aceptado que la toma de los castillos de Ademuz y Castielfabib por parte del rey Pedro II, padre de Jaume I, se llevó a cabo en el año 1.210, lo cual significa que se produjo varios años antes de la toma de Ares del Maestrat (1.232), inicio de la campaña final de Jaume I (1.233-1.245).
Inicialmente, se adscribió este territorio al Reino de Aragón y no fue hasta una fecha imprecisa entre los años 1.259 y 1.261 cuando pasó a formar parte definitivamente del nuevo Reino de Valencia. Posteriormente la donación, por parte de Jaume I, del lugar de Arcos de las Salinas al Consejo de Teruel, el 17 de junio de 1.269, puede considerarse el origen del enclave del Rincón de Ademuz.
A lo largo de los siglos posteriores y hasta la actualidad, el Rincón ha formado parte del territorio valenciano con la salvedad de dos cortos periodos, ambos en el siglo XIX. El primero se produjo como consecuencia del decreto del rey José I de 17 de abril de 1.810, sobre creación del nuevo modelo de organización territorial del Estado en Prefecturas, con lo que pasó a integrarse en la Prefectura del Alto Guadalaviar, pero el retorno de los borbones impidió la entrada en vigor del decreto. El segundo periodo apuntado tuvo lugar a partir de la nueva división provincial liberal de 1.812, por la cual fue excluido de la moderna provincia de Valencia para pasar a formar parte de la de Teruel, pero una vez más el cambio no llegó a aplicarse puesto que el retorno al poder de los absolutistas en 1.823 anuló esta medida.
Durante todos estos siglos, los límites territoriales de la comarca han permanecido estables y, curiosamente, pese a esta invariabilidad de su carácter de enclave, han sido numerosos los errores cartográficos en su representación. A consecuencia de éstos, durante siglos se representó al Rincón unido al resto del territorio valenciano o perteneciente a los territorios fronterizos. No fue hasta los últimos años del siglo XVIII, mediante la aportación de los mapas de Tomás López y de Cavanilles, cuando se generalizó la correcta representación del Rincón como enclave administrativo.
El puyazo mortal de Miralles a UV
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5fsHnVqRlvzuQeWJwv8wfY36zgJCeqccaB8EEZd3WNpkmC9T4zKnx5aQuO73bx_GuJwQyetIIHJolp6I1haOCJQhpOLslEnaOjvrtBY32Z30lkcT9g89QIOpbh4rFNLDCLxuYCLlk7IL7/s400/301-miralles_pp.jpg)
Lo llibre del Consulat del Mar, primer codic nautic d'Europa
SABIES QUE EL PRIMER CODIC NAUTIC D´EUROPA ES VALENCIÀ: Es tracta de "Lo LLibre del Consulat del Mar", escrit en llengua valenciana.
Este llibre arreplega els preceptes pels que es regia la mar. A banda, sistematisa la jurisprudencia de "El Consulat del Mar", institucio creà en 1283 en Valencia.
El Consulat del Mar fon model d´institucio i archiu per a otres consulats de la Corona d´Aragó creats posteriorment: Mallorca (1342-1343), Barcelona (1347), Tortosa (1363), Gerona (1385), Perpinyan (1383-13879.
Fon esta institucio i tractat traduit por primera vegà a l´italiá en 1519 i despres ad atres llengues. "Lo llibre del Consulat del Mar" es u dels libres mes valuosos de l´historia de Valencia.
Desmontando el catalanismo: "La certea d´un orige manipulat", per Aledua
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgghLkcOgpNAB892ISzKw_hH3Jt6gxocgXThT5NzPo_OqEcGzekZt_Ruw-GPYn7HPpuDwSECBYZoTX7noyXR9bOQsQXvI8A_F86fEGPBuzN7rRW1m1zMA1FI9hDcu0_r88axzez2ddkLrs/s400/furs+5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyGksQMnmgkZy8dgn1VCXlYK33vZmxfYb64QRgigLVCZRIGpTpFiQNmoBJaL5WVlmJXSvJ56iHXPhs_WLfnykYVYo0odJbxTM4OOakTQWUPE9RaAagAW8byLcaQ-wNALX6AdsLQJrYYeE/s400/Cronica+de+viciana.jpg)
En consecuencia de estas ú otras circuntan-cias, fueron cnagenadas muchas haciendas que servían de molcstía á sus dueños, y regresaron á sus tierras con el producto de la venta que juzgaron de legitima adquisición, como elfruto arrancado ala conquista. Otras fueron trocadas entre sus propietarios, conforme á sus miras v conveniencias, sin cuidarse de los mandamientos del rey, que profesaba gran cariño v deferencia á la ciudad conquistada, y cuidábase detenidamente en estudiar y redactar una constitución perfecta y durable para el mejor gobierno de la ciudad y su reino. Así, que al regresar don Jaime á Valencia después de la conquista, y cuando proyectaba su expedición á Játiva para rescatar d cinco de sus caballeros cautivos en aquella ciudad, tuvo el disgusto de encontrar á Valencia despoblada de caballeros, no quedando en ella mas que aquellos hidalgos nobles de segundo orden que carecían de patrimonio en su tierra, y aquí llevaban el titulo, como queda expresado, de caballeros de conquista.
Así lo refiere don Jaime cuando dice en su testamento que solo habían quedado en Valencia algunos de los caballeros que no tenian heredamiento en Aragón ó en Cataluña“ En paraules, o millor dit escrit pel Rei en Jaume I se pot llegir en el seu testament”Cuando volvimos á Valencia, de los caballeros que dejamos muy pocos hallamos, porque no habian quedado en Valencia sino algunos que no tenian heredamientos en Aragon ó en Cataluña.” tret del testament original, redactat en llati en Barcelona en Novembre de 1241, per Rafael Marti de Viciana en la seua Cronica de la Inclita y Coronada Ciudad y Reino de Valencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqhg2YngkMPE-yct3b-tX38i1sF10G6qozPv083ntqrhp4Ea9oZNvoi87aq2SPf2kCJXL_awDvpFW8OjQAgixfPxo-bs17iNI5FPl6PD0kvaCK5BOSBxKl4Pqf0PX59E2tvkHktenBUBU/s400/Usatges.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRmQCnVlDE6I3c6WgZjTKgueC8BjwgWavy7pzKFxxFT0bNBHrExe3NiHUiBl934tLUHpQLzIQkUXJZbXMVTPPw87rO2R6ZEhenXd9GApG-WxHsOn5qAPtM5Wno5yinE-k9KX6J1S7G9KY/s400/julian+Naval.jpg)