ELQS en Facebook

L´Ajuntament de Gandia (PP) aposta pel catalanisme de l´AVL


Gandia, en la figura del seu alcalde, Artur Torró, firma un acort de colaboracio en la catalanista AVL. Una entitat que hauria de desapareixer del mapa cultural i politic valencià, és acollida sense remisio pels ajuntaments valencians, molts d´ells del PPCV.

El presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ramon Ferrer, y el alcalde de Gandia, Arturo Torró, han materializado este lunes la firma de un convenio de colaboración para difundir e impulsar el uso del valenciano en la capital de La Safor"una ciudad que siempre ha mostrado especial interés por la lengua propia y los clásicos valencianos", según ha indicado el ente normativo en un comunicado.


   El convenio firmado este lunes establece el compromiso de las dos partes de iniciar unas líneas de colaboración que contribuyan a potenciar la presencia del valenciano en la toponimia local, la rotulación, la comunicación municipal y el impulso de la Oficina de Promoción Lingüística, y a elaborar una amplia programación cultural en valenciano.

   Por su parte, la AVL se obliga a asesorar en materia lingüística y de toponimia, proveer a la red de bibliotecas municipales de las publicaciones editadas por el ente normativo, facilitar al ayuntamiento la programación cultural y de exposiciones, e incluir a la ciudad de Gandia en las campañas de fomento del valenciano.

   Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Gandia y la Academia Valenciana de la Lengua han oficializado una colaboración que, en un futuro próximo, aspira a situar a la capital de La Safor dentro de la red de ciudades culturales europeas, donde Gandia podrá jugar un papel destacado con la difusión de los grandes clásicos valencianos.

Font: http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-cultura-avl-gandia-firman-convenio-impulsar-valenciano-promoverla-ciudad-europea-cultura-20130128184834.html

César Vidal: "Cataluña nunca fue un reino ni mucho menos una nación"


César Vidal y Federico Jiménez Losantos hablan de los hechos históricos que justifican, según los separatistas, la independencia de Cataluña:


En la declaración de soberanía del Parlamento de Cataluña hacía referencia a una serie de episodios históricos que supuestamente justificarían su independenciaCésar Vidal y Federico Jiménez Losantos han explicado en Es la Mañana de Federico qué hay de cierto y de imaginario en lo que exponen los independentistas catalanes.
César ha indicado que "es absolutamente imaginaria por no decir disparatada" la declaración de soberanía y los puntos en los que se fija. Sin embargo ha afirmado que "podría haber sido peor" ya que "se omite uno de los mitos del pujolismo que le costó muchísimo dinero al contribuyente español" durante los años ochenta. Es el caso "del milenario de Cataluña en el 987 cuando Cataluña ni existía".
El director de Es la Noche... ha explicado que en la declaración independentista que aprobó el Parlamento de Cataluña el otro día "se hace referencia a que el autogobierno de Cataluña se basa en lasasambleas de Pau y Treba, en la Cor Cumtal y luego en el siglo XIV en la Diputación del General o Generalidad que acabó convirtiéndose en algo parecido al gobierno del Principado de Cataluña".
"Todo esto es absolutamente falso y además es un disparate" ha contado César Vidal que ha añadido que, "de entrada, la Corte condal no aparece hasta el siglo XI" y como su propio nombre indica era una corte condal no era un parlamento ni una asamblea popular ni cosa que se le pareciera".
En el caso de las asambleas de Pau y Treba ha indicado que "eran instituciones eclesiales que aplicaban dos instituciones típicas de la iglesia medieval" como son "la paz de Dios y la tregua de Dios". César Vidal ha dicho que "en absoluto tienen nada que ver ni con el sistema parlamentario ni con el autogobierno ni cosa parecida" porque "eran asambleas en las que se intentaba mediar en un momento determinado". Cuando se aplicaba "la paz de Dios y la tregua de Dios" significaba que se suspendían "las actividades armadas durante ciertas épocas del año o durante días de la semana".

"Cataluña no aparece hasta finales del s. XII"

César Vidal ha explicado que lo que se suele mencionar en plan más moderado como un inicio del autogobierno catalán es "la famosa intervención del cardenal Pietro di Benevento, que era el legado papal en 1214, en el castillo de la Suda en Lérida durante la jura del niñoJaime I".
Es un hecho que "tampoco tiene nada que ver con el parlamentarismo", lo único que sucede es que "mediante el lío sucesorio que se organizó con un sucesor que es un niño, Jaime I y, en un intento de que la sangre no llegue al río, el legado pontificio reunió a los nobles y representantes de las ciudades y juran al niño".
El director de Es la Noche... ha afirmado que "el nacionalismo catalán que quiere construir una historia que es la que le hubieran gustado que fuera pero que nunca fue". Ha indicado que "la verdad es que tanto el término Cataluña como la Cataluña jurídica y la lengua catalana son muy tardías en relación a otras partes de España".
En este sentido ha contado que "el término Cataluña no aparece hasta finales del siglo XII". En unas "donaciones que realiza Alfonso II a su esposa" y "en una expresión In Catalonia en latín". Vuelve a aparecer en "el testamento del rey y unas referencias a finales del siglo XII en unos cantos de trovadores occitanos". César Vidal ha comentado que "la primera vez que se menciona Cataluña y en catalán es en la segunda mitad del siglo XIII y en el Libro de los hechos de Jaime I".
En términos jurídicos "es muy tardía" la aparición de Cataluña. Vidal ha contado que "en el siglo XII Ramón Berenguer IV se casó con la hija de Ramiro II de Aragón, Petronila". Él no "aparece jamás como conde de Cataluña ni como príncipe de Cataluña ni cosa parecida" sino "comoconde de Barcelona".

"Nunca fue un reino, ni mucho menos una nación"

"Incluso cuando se produce el entroncamiento de lo que luego será Cataluña con Aragón aquello no es nada más que el condado de Barcelona y punto" ha afirmado el director de Es la Noche...
César Vidal ha contado que "de hecho hasta el siglo XIV no eraPrincipado de Cataluña y desde luego nunca fue un reino y mucho menos una nación". En este sentido ha dicho que "igual que no existía Cataluña en el 987 y como tal no es anterior al siglo XII, a la altura de ese siglo sí existían otros reinos en la Península Ibérica: León, Castilla, Navarra...".
"Tampoco existía un parlamento catalán prácticamente hasta el siglo XIV con la Generalidad" ha comentado César Vidal que ha añadido que "yahabía otros parlamentos en otras partes de España". Vidal ha recordado "la Carta Magna leonesa y las cortes leonesas de 1188" y "unas cortes en Castilla en 1187 que se celebran en San Esteban de Gormaz".
Por ese motivo el director de Es la Noche ha afirmado que "cuando lo catalanes dicen que han tenido el primer parlamento de la Historia es undelirio de unas dimensiones absurdas" ya que, además, "tampoco hubo una autonomía centrada en la Generalidad" porque "la Diputación del General nunca fue el gobierno del Principado de Cataluña".
El gobierno de Cataluña lo podrá tener "en estos momentos por razones históricas distintas" pero "desde luego no lo fue durante la Edad Media ni durante los siglos XVI ni XVII". César ha contado que "el gobierno sobre Cataluña lo tenía el Rey y era ejercido a través de un Virrey".

El catalán, lengua tardía

El director de Es la Noche ha echado por tierra otro de los argumentos de los secesionistas. Vidal ha señalado que "el catalán es una lengua tardía en comparación con otras lenguas peninsulares". "No aparece hasta mediados del siglo XI con una serie de documentos feudales y memoriales" y a esas alturas "estaban totalmente desarrollados el gallego, el castellano, y no hablemos del vascuence que se podía hablar en Navarra". César ha afirmado que "el castellano es un siglo anterior al catalán".
Federico Jiménez Losantos ha explicado que "literariamente hablando, los dos idiomas que espabilaron" fueron "el gallego en la poesía y el castellano en prosa". El primero "con Las Cantigas" y el castellano "con la prosa de Alfonso X el Sabio y su equipo". Cesar Vidal ha añadido que "del gallego derivará como dialecto el portugués, como el catalán es un dialecto del provenzal".
El director de Es la Noche ha afirmado que, por estos motivos, "no hay base histórica ni para un autogobierno, ni para una independencia, ni para la creencia en una nación ni para cosa parecida". 

Teresa Puerto: "Los secesionistas son ellos, no nosotros"

Teresa Puerto, autora del artículo

A quienes peinamos algunos lustros de investigación filológica y hemos tenido, además, el privilegio de hacerla desde el democrático mundo anglosajón, con Noam Chomsky de referente, nos producen sonoras carcajadas todos esos ridículos alegatos de secesionismo lingüístico. Alegatos salidos de bocas, convenientemente fidelizadas, que defienden la imposible suplantación de nuestra histórica lengua valenciana por el «infame e infecto dialecto barceloní» (padre Batllori, dixit).

Tan sonoras proclamas solo demuestran la solemne ignorancia de las leyes y principios que han regido la evolución lógica de la histórica lengua valenciana frente a otros menores dialectos que se han desviado de ellas para crear, a principios del siglo XX, un standard artificial con la mirada puesta en la lexicografía gala. Tal es el caso del afrancesado dialecto barceloní (ahora llamado catalán), inventado en el laboratorio del ingeniero Pompeu i Fabra y a quien el gran lingüista vasco don Miguel de Unamuno siempre definió como «un mal aprendiz de filólogo», empeñado en crear una «lengua bombarda plagada de galicismos» y carente de background. Pompeu i Fabra fue, precisamente, el auténtico secesionista de diseño porque, para crear su standard, tomó como koiné de referencia el dialecto más hablado en Cataluña: el de la urbe de Barcelona, el barceloní... «el mes impur de tots».

Ycomo el pobre no controlaba los campos lingüísticos, creó un buñuelo secesionista alejado de la lengua de referencia (la prestigiosa lengua valenciana) e inundado la suya de galicismos (aleshores, petit, sortida, pas, doncs, ...).

El ilustre gramático español don Ramón Menéndez Pidal, en cuya Gramática histórica (Madrid, 1977) hemos tenido que beber la mayoría de filólogos del siglo XX, siempre reconoció la independencia y categoría histórica de la lengua valenciana, con su trayectoria evolutiva, respaldada por los tres elementos indispensables que categorizan los fundamentos de una lengua:

  1. Sus etimologías genuinas.
  2. Su trayectoria acorde a los principios leyes de evolución de la lengua.
  3. La autoridad indiscutible de unos clásicos que la han desarrollado y consagrado a lo largo de un siglo de oro literario.

La lengua valenciana posee esos tres elementos indispensables junto a otros, también, de esencial calibre: es dueña desde el siglo XV de una koiné o sustrato lingüístico con plena autonomía fonética, léxica, morfosintáctica, fonética y semántica; es dueña de gramáticas que la estructuran como lengua (Gramática de Andreu Sempere, Alcoi 1546); es dueña de diccionarios (Liber Elegantiarum... «el mes antic llexic d´una llengua romanç», del valenciano Joan Esteve, 1472): es dueña de una Biblia traducida del latín (Biblia de fray Bonifaci Ferrer, 1478 ; es dueña de un Kempis, traducido del latín por Miquel Pérez (1482) y, sobre todo, es dueña del primer siglo de oro literario de una lengua neolatina europea durante el que centenares de autores proclamaron en el prólogo o en el colofón de sus obras su «estic escribint en nostra vulgada llengua materna valenciana».

Por el contrario, el infame e infecto dialecto barceloní (o catalaní) que, con tan singular acierto, define el gran gurú de la investigación catalana, padre Batllori, carece de todo el arsenal lingüístico arriba mencionado ya que no alcanza su standard lingüístico hasta 1906, año del I congreso de la neo-lengua catalana. Son infinitos los testimonios que denuncian tan clamorosas carencias. Uno de los más sonados es el que nos da el mismísimo organizador de ese I Congrés de la Llengua , el curita mallorquín Antoni Alcover cuando dice aquello de: «¿Qué derecho ni categoria literaria tiene (el dialecto) el barceloní, ante el catalán, balear y valenciano? Dar al barceloní tal derecho y categoría ¿no es tal vez crear un centralismo lingüístico?», anticipándose así al aberrante colonialismo catalanista que, solo por ignorante militancia, se intenta expandir. Tan clamorosas carencias y tan paupérrimo background del dialecto barceloní se han querido suplir mediante el expolio y latrocinio permanente de lo genuinamente valenciano.

Y es que sin nosotros, sin lo nuestro, sin lo valenciano, ellos, los secesionistas catalanís no son nada. El erudito catalán Ramon Miquel i Planas, gran estudioso de nuestro clásicos valencianos, confesaba con honestidad en 1905: «Visto el caso (de la lengua) desde Cataluña, no cabe duda de que, cuando más extremen los valencianos las pretensiones de autonomía de su variedad idiomática, frente al catalán, mayor necesidad hay por nuestra parte de reivindicar la unidad lingüística de las gentes que pueblan la franja levantina de la península con las Islas Baleares ...», «privar a Cataluña y a su literatura de la aportación que representa la producción de las letras valencianas de aquella época», «sería dejar nuestra literaria truncada en el centro de su crecimiento y ufanía ; más aún: sería arrancar de la literatura catalana la poesía casi por completo, porque en ningún otro momento antes de la Renaixença, ha llegado a adquirir el esplendor con que se nos muestra gracias a los Ausiàs March, a los Roiç de Corella, a los Jaume Roig, a los Gaçull, a los Fenollar y a otros cien más» (prólogo del Cansoner satíric valencià dels segles XV i XVI, 1905).

Sobran comentarios al texto para clarificar las posibles dudas, si las hubiera, sobre las razones expuestas para justificar la gula colonialista del pobretón nacionalismo catalaní. Si acaso recordar las palabra del académico Torcuato Luca de Tena: «Pero ¿se habla en Valencia catalán o se habla en Cataluña el valenciano. Porquelas primeras manifestaciones escritas culturales son valencianas, nunca catalanas...» (Hoja del Lunes de Valencia 20-2-1978).

Los secesionistas siempre han sido ellos. Nunca nosotros. Ellos, con su desviado e infame dialecto barceloní.

Joan Fuster, el "referent" cultural de PSPV i Compromís: anti-valencianisme galopant

Carnet de Falange de Juan de la Cruz Fuster Ortells
Afirmaba recientemente Ximo Puig, actual líder de los socialistas valencianos (PSPV), en entrevista concedida al diario levante-EMV, que "el referente del PSPV para el Consell Valencià de Cultura (CVC) es Joan Fuster, mientras que el del PP es Fernando Vizcaíno Casas".

Afirma Puig en Twitter a un un valencianiste que li ha demanat aclaracions al respecte del fet de tindre com a referent a Fuster, que "el respecte és la convivència. Llastimosament, insulteu Fuster sense llegir-lo". Be, senyor Puig. Mos ha convençut. Anem a llegir junts a Fuster, i a observar com este personage apostava per la "convivencia" i el "respecte" en els que voste s´ompli la boca al mentar a este element subversiu paniaiguat del nacionalisme catala més rampant i anti-valencià. El viage escomença en 3, 2, 1...

Se confesaba MODESTO FULANO DE SUECA QUE HABLA CATALÁN Y SE SIENTE NACIONALMENTE CATALÁN.


Sobre el arroz: "el soso y desvaído grano de la gramínea... a veces lo comen hasta con rata".

Sobre el Himne Regional: "la gran merdeta revolucionaria".

Decía que DESDE ESTA RECUPERACIÓN DE LA PROPIA IDENTIDAD NACIONAL, LOS CATALANES PERIFÉRICOS RECLAMAMOS ESO DE LOS PAÍSES CATALANES.

Afirmaba que EL CATALÁN QUE HABLAMOS ES PARA NOSOTROS LA LENGUA VALENCIANA. Por eso, LLAMARNOS VALENCIANOS ES NUESTRA MANERA DE LLAMARNOS CATALANES. Así que, UN DÍA SERÁ SUFICIENTE DECIR CATALÁN PARA ALUDIR A NUESTRA CONDICIÓN DE PUEBLO ÚNICO.

De Sant Vicent, decía que era UNA PURA MALA BESTIA.

Del Tribunal de les Aigües, que es un FÓSIL.

De las fallas de Utiel: DONDE LAS SEÑORITAS SE DISFRAZAN CON UN ATUENDO, ENTONANDO UN GROTESCO HIMNO REGIONAL.

De la paella, también afirmaba que ES COMIDA DE POBRES, QUE SE COME EN LOS HOGARES OSCUROS.

Afirmaba también que CONFITURAS, PASTELES Y BUÑUELOS NO PASAN DE SER UNA MEDIANÍA ANODINA, DOMÉSTICA... Y LO MISMO DIGO DE LOS LICORES.



De la Plaça de l´Ajuntament de valencia, afirmaba que ES UNA DE LAS PLAZAS MÁS HORRIBLES QUE CONOCE LA EXPERIENCIA URBANÍSTICA DE LA HUMANIDAD.

En 1984 se le erigió una escultura del recientemente fallecido escultor Alfaro, otra mediocridad catalanista, en el colegio con su nombre en Manises.

Falleció en 1992. Su entierro reunió a la flor y nata de la chusma catalanera, desde el gobierno socialista de Lerma al pleno, hasta cientos de culturetas, pasando por una insigne representación del gobierno de la metrópoli catalana.

Envuelto en una estelada independentista, se le dio sepultura en su Sueca natal entre gritos de "visca Catalunya", "visca Terra Lliure" y cantos de "Els Segadors".

El Consell le otorgó, por cierto, a título póstumo, su más alta distinción.

El gobierno Lerma le concedió en 1985 una renta vitalicia anual de 1.500.000 ptas.

En el 80, le subvencionaron con 450.000 ptas. la edición de un libro.

En el 81, la Diputación de Valencia (PSOE) le otorga el Premi de les Lletres valencianes (¿¿¿???), 1.000.000 de pesetas más.

En el 82, Sueca lo nombra hijo predilecto.

sin ninguna titulación salvo la de Bachiller, ficha como profesor la Universitat de Valencia. En el 86 acaba el doctorado y obtiene, a título gratuito, la plaza de catedrático. ¡Todo en 3 años!, siendo rector su amigo Ramón Lapiedra, y vice-rector su otro amigo Josep Guía.

En su población natal, Sueca, se recuerda aún su afición por el alcohol y por llevar a su casa a adolescentes, alimentando la creencia popular, muy extendida hoy en la Ribera, de que Fuster era alcohólico y efebomaníaco.

Conozcamos ahora algunas opiniones públicas que se tienen de este personaje:

Mario vargas Llosa: "Joan Fuster fue siempre un mediocre literato de escaso rigor intelectual, un voluntarista historicista que se presentó como con un tono mesiánico y al que le interesó poco la realidad histórica, la evolución cultural o el devenir humano".

Juan Garcia Sentandreu: "Joan Fuster, defensor de la catalanidad de los valencianos y promotor dels "Paissos Catalans" que, en otro tiempo, fuera león rampante de la España imperial de Franco".

Teresa Puerto: "El totem Fuster, falangista de carnet y aprendiz obediente a las órdenes del poeta Dionisio Ridruejo (Jefe de la Propaganda Franquista en Barcelona) alcanzó cotas insuperables de obediencia servil a la Casta NAZIonalista catalana. Y así, de manera meteórica, se convirtió en el profeta llamado a destruir la identidad histórico-lingüística del Poble Valencià, convertido en esclavo de remensa de las huestes invasoras".

La misma profesora Puerto nos aclara también que "las teorías sociolingüísticas, históricas y económicas fusterianas, como la inventada crisis de identidad del Poble Valencià, han quedado sobradamente desmontadas... Por falsas".

El fusterianismo, como secta intelectual, fue la coartada de la cultureta subvencionada , el subproducto intelectual para legitimar la invasión política de la sociedad valenciana , para introducir la crispación en la vida pública y para la funcionarización catalanizante de la cultura a la que sumió en la esterilidad más profunda.

NADIE, JAMÁS, HIZO TANTO DAÑO CULTURALMENTE A ESTA TIERRA. SU PESTILENTE SEMILLA, DESGRACIADAMENTE, HA GERMINADO EN EXCESO, PRINCIPALMENTE ENTRE NUESTRA CLASE POLÍTICA. YA ES HORA DE DESTERRAR POR SIEMPRE LOS PRECEPTOS DE ESTE "SEÑOR".

@Consum i el "tradicional" tortell. ¿Tradicional? Aci no...

La "valenciana" cadena de distribucio Consum s´ha passat els ultims dies recomanant a bombo i platillo per la megafonia de les seues tendes als seus clients que "no s´obliden d´adquirir el tradicional tortell".


¿Tradicional el tortell, senyors de Consum? Segons Wikipedia, el tortell "es un pastel típico de la cocina catalana con forma de anilla o rosca, hecho de hojaldre o de alguna otra clase de masa y relleno de varios ingredientes, como por ejemplo mazapán, nata, crema, mermelada, cabello de ángel, etcétera, que puede llevar encima fruta confitada o piñones, además de azúcar glas".


Si Consum deixara de ser un agent actiu del catalanisme i volguera promoure un producte tradicional valencià, recomanaria la casca. Pero no. No hem trobat casques estos dies en els establiments de Consum.

Consum, segona cadena de supermercats de proximitat per numero d´establiments en la Comunitat Valenciana, cada dia un poc més llunt de la societat i de la cultura valenciana.

Si l´aposta de Consum és, evidentment, fomentar no a soles els productes "tradicionals" catalans, sino tambe la imposicio del idioma catala (ho podeu sentir en la megafonia de les tendes, i llegir en els follets, publicitat, rotulacio de les tendes i etiquetage dels productes de la seua marca blanca), els valencians tindrem que escomençar a plantejar-mos a on fer les nostres compres. El consumidor té llibertat d´eleccio, i des de la nostra modesta posicio en foros i rets socials, farem tot lo possible per a animar als compradors valencians a eixercir eixa llibertat d´eleccio a l´hora de fer les seues compres, invitant-los a gastar els seus diners en cadenes de distribucio més respectuoses en este sentit. 

La valenciania, senyors de Consum, no a soles consistix en portar la paraula "valenciana" en la seua rao social. Pretendre falsejar la tradicio valenciana i confondre als valencians que ignoren l´existencia de la casca és una pràctica bruta, deslleal, digna del cavernisme catalaniste més reaccionari. 

El Siglo de Oro de las letras #EnLlenguaValenciana fue el primero en Europa de las lenguas post latinas



Uno de los grandes hitos de los que puede presumir nuestra historia es su Siglo de Oro de las Letras en lengua valenciana, hito que corresponde a un periodo histórico que abarca todo el S.XV. Más si cabe, el decir que ninguna lengua indoeuropea posterior a la latina, ni incluso el castellano, disfrutó de un hecho tal tan tempranamente hace que su relevancia sea aún más notoria y enorgullecedora para nuestra tradición. Este fue un gran movimiento cultural que abarcó todas las disciplinas de la época y aportó las mejores obras literarias en valenciano escritas en su historia ya que la inmensa mayoría de grandes escritores de esta época son valencianos o escriben en valenciano. Este gran resurgir del Reino de Valencia culminará con el descubrimiento de América y la financiación de una empresa revolucionaria que se hizo con el dinero valenciano de Luís de Santángel. Pero existieron una serie de hechos que sin duda favorecieron este feliz florecimiento literario y, entre ellos, destaca que desde otra cultura como fue la árabe en nuestras tierras se introdujo por primera vez en el mundo occidental el papel, así como multitud de ciencias. Los continuos conflictos en los Condados catalanes y en el Reino de Aragón hicieron que la burguesía huyera de las ciudades al campo o alReino de Valencia, territorio ya dotado de cierta fama cuya capital creció hasta alcanzar los 75.000 habitantes a mediados de siglo, por lo que era la segunda ciudad más grande de la península tras Granada y centro económico, político y social de laCorona de Aragón. Otro hecho destacable fue la convivencia de diferentes culturas, creando corrientes humanísticas muy importantes, al igual que los éxitos militares conseguidos por la Corona de Aragón con Alfonso el Magnánimo beneficiaron la llegada de mentalidades cosmopolitas. 

No podemos olvidar que la primera obra literaria impresa en España fue en valenciano y en una imprenta valenciana, les “Obres o trobes en lahors de la Verge Maria”, impreso en el año 1474. Con el evidente antecedente de los Bonifaci FerrerSant Pere Pascual, Arnau de Vilanova, Fray Antoni Canals o Francesc de Eiximenis, una pléyade de gigantes elevaron nuestra lengua a categoría de arte escrito. Entre ellos Jordi de Sant Jordi, Ausias March, Joanot Martorell, cuyo "Tirant lo Blanch" es considerada la novela de caballerías por excelencia y, para que no quepan dudas, expresa; "Me atrevire expondre: no solament de lengua anglesa en portoguesa. Mas encara de portoguesa en vulgar valenciana: perço que la nacio don yo so natural sen puxa alegrar...". Otras cumbres literarias fueron alcanzadas por Roig de Corella, Jaume Roig y Sor Isabel de Villena.

"Es la Lengua Valenciana la primera lengua romance literaria de Europa de cuyos clásicos no sólo aprendieron los catalanes, sino incluso los castellanos” (Menéndez Pidal).

Fuente: http://valenciaysuhistoria.blogspot.com.es/2012/12/el-siglo-de-oro-de-las-letras-en-lengua.html

El Palacio del Real de Valencia: Los restos de un lamentable derribo


Los monarcas medievales de la Corona de Aragón solían disponer de palacios urbanos en las ciudades principales de sus territorios, de este modo cuando visitaban la ciudad contaban con cómodas estancias donde instalar sus cortes. Pero desgraciadamente, el Palacio del Real de Valencia- residencia oficial de monarcas, virreyes y capitanes generales-  es el único de esta serie de magníficos palacios, que fue totalmente arrasado y que ha pasado desapercibido en estos últimos siglos, desde su destrucción en 1810 .
“¿Qué fue de ti, Palacio Real? Noble mansión de los monarcas valencianos, centro y símbolo de nuestro antiguo y glorioso reino (…) Desaparecido todo, con las instituciones que representabas, la autonomía ilustre de aquel reino del que fuiste cabeza…” Teodoro LLorente
El desaparecido Palacio del Real fue, en efecto, para  el pasado de la ciudad, uno de los edificios más importantes y emblemáticos de cuantos se hayan construido, pero debido a su total destrucción por razones estratégicas-según la versión oficial-; durante la guerra de la Indepencia fué borrado del mapa y tristemente hoy su historia es ignorada por la mayoria de los valencianos. Sigue…

De su memoria, solo mantenemos algunos nombres como el Puente del Real, puente sobre el río que comunicaba la ciudad con el palacio, Llano del Real, espacio que se extendía en forma de enorme plaza frente a su extensa fachada o Jardines del RealViveros o jardines públicos que se acondicionaron en el antiguo emplazamiento del palacio.

El Palacio del Real emblema de poder en el Antiguo Régimen

El Palacio del Real, desde el siglo XI al XIX, fue sede regia para los reyes de la Taifa musulmana, para los monarcas de la Corona de Aragón y los Austrias, pero, es cierto que no gozó tanto del favor de los Borbones, bajo cuyo mandato fue lamentablemente demolido, dado que el Palacio del Real era todo un símbolo de poder en el Reino de Valencia. De ese derribo de 1810, motivado- según la versión oficial- por supuestas razones estratégicas en plena gerra de la Independencia, sólo pudo salvarse de su grandiosa fábrica algún fragmento de artesonado que se conserva en el Archivo del Reino. Hasta hace bien poco, existian escasos datos sobre la forma o estructura del edificio.
Teodoro Llorente,- político valenciano de finales del s.XIX- cita la “incomodidad política” del Palacio Real en los tiempos de la uniformidad borbónica. Según este autor, los borbones pretendían reducir los antiguos reinos a meras provincias. Entendemos por el autor, que el derribo del edificio fue un intento de los Bsorbones de borrar uno de los símbolos del pasado de Valencia como reino, ya que el Palacio del Real representaba un emblema de poder y de gloria para la ciudad .

Reconstruyendo el pasado del Palacio

En 1986  a raiz de unas obras realizadas en los colectores de la ciudad, fue levantado el asfalto de la calle General Elio, y bajo ella aparecieron los restos del palacio. Después de una fuerte polémica sobre si los restos debian ser enterrados o dejados al descubierto, se decidió volver a enterrarlos ya que la calle es una de las arterias principales de la ciudad.
A comienzos de este año 2009, se hicieron nuevas catas con georadar, descartándose una excavación masiva y aparecen nuevos restos que despiertan el interés por  palacio-emblema de la ciudad del Turia.
A pesar de que resulta evidente que el palacio Real es irrecuperable, ya fue arrasado en 1810 hasta los cimientos, la ilusión de los arqueólogos va en aumento. Las excavaciones en el jardín de Viveros, están dando sus frutos. Los arqueólogos han desenterrado los primeros muros, pertenecientes a la Torre de la Reina. Una magnífica Torre que fue la residencia de la Reina María, esposa de Alfonso El Magnánimoaunque en el último periodo del palacio fuera utilizada como cocina. Los expertos aseguran que están a punto de tropezar con los cimientos de la llamada Torre del Rey y el gran pórtico del conjunto de edificios.
El interés por el Palacio del Real va en aumento, sobre todo a raiz de que en 2005, por primera vez, el Ayuntamiento de Valencia tuviera acceso a los planos del Palacio que han permanecido durante estos 200 últimos años en un archivo en París. Comienza así un proyecto ilusionante por recuperar la memoria del edifico.
Durante todos estos años desde el derribo, lo único visible del palacio ha sido un pequeño monticulo existente en los Jardines del Real, conocido como la montañeta del General Elio. Se dice está formado por los cascotes que se fueron acumulando en el momento de la destrucción del palacio y que hoy forman parte integrante de los Jardines del Real.
La previsión para estos trabajos  es mantener a la vista buena parte de la fachada porticada y construir encima una pequeño recinto que sirva como sala de exposiciones. Los trabajos se realizan con parte del fondo de ayudas del Gobierno.

El derribo

En el contexo de la guerra de la Independencia, el 12 de marzo de 1810 el Palacio fue arrasado, pero, contrariamente a lo que pudiera pensarse, no fueron las tropas de Napoleón las que provocaron el derrumbe del edificio, sino los propios españoles, quienes siguiendo las ordenes del general español Blake pretendian-supuestamente-, evitar que el palacio cayera en manos enemigas y que pudiera convertirse en una plaza fuerte para los asaltantes. Esas fueron las pretendidas razones oficiales de su demolición, las de una presunta estrategia bélica para evitar que semejante bastión fuera aprovechado por las tropas napoleónicas invasoras.
Lo cierto es que, a esa discutible concepción táctica otros estudiosos dicen lo contrario, precisamente, que el Palacio podía servir de punto desde donde batir a los atacantes de la muralla–, esto dio alas la enemiga frase  borbónica  esos “restos”, en forma de Palacio, del “Antiguo Régimen”
Josep Vicent Boira, en su análisis incluido en el libro El Palau Real de Valncia. Els plans de Manuel Cavallero (1802)  apunta: “Podríem pensar que la demolicio va obeir a una conjunció de factors: una fallida estratégia militar podia estar present, pero també intervendría la necessitat econòmica de la Junta de Defensa i la percepció de ser el simbol per excelencia del passat, vist a ulls de les forces burgueses i lliberals que sorgien en aquell moment”.
Pocos años después de su demolición, parece que hubo un intento de reconstruirlo. Vicente Vidal Corella  en el libro La Valencia de otros tiempos apunta que el general Elío, nombrado capitán general de Valencia por Fernando VII en 1813 “al encontrarse ante los escombros del Palacio Real, derribado durante la Guerra de la Independencia, pensó en reedificarlo, pero ante los inconvenientes-seguramente políticos- que se le opusieron, ordenó reunir los restos del memorable y glorioso monumento, formando con ellos dos montículos inmediatos, que las gentes denominaron “les muntanyetes d’Elio”.

Historia

Desde sus inicios el noble edificio fue palacio y finca de recreo árabe, a partir del siglo XIV y en los tiempos de la Reconquista cristiana fue prácticamente reconstruido como residencia de los monarcas aragoneses casi en su totalidad, incorporando algunos restos muy parciales de la arquitectura anterior, posteriormente en época Moderna pasó a  ser residencia de la corte virreinal o de los Capitanes Generales, hasta que en 1810 se puso fin a su historia.
Asi pues, el Palacio ha tenido una  dilatada historia con numerosas , ampliaciones y, reformas que hicieron de él, el receptor de un cúmulo de experiencias arquitectónicas, reflejo de los modos y formas constructivas de las distintas épocas vividas. Una riqueza arquitectónica y artística irrepetible e irrecuperable.
La primera importante reedificación la realizó  Pedro el Ceremonioso, y despues llegó su época de esplendor cuando Alfonso el Magnanimo decidió amplia el palacio. Cabe destacar que en el 1363, durante las guerras entre Castilla y Aragón, el palacio fue incendiado por las tropas castellanas. Será ya en el siglo XVII cuando se acometera una gran transformación en el edificio, modificando su estructura interna y sobre todo la externa, añadiendo una galeria de arcos en su fachada principal y eliminando las ventanas de tradición gótica que daban al palacio un aspecto excesivamente medieval.

Estructura del edificio

Gracias, sobre todo, a los planos del archivo de París, sabemos que el Palacio del Real era un edificio de grandes dimensiones.
Los expertos, afirman que se componía de dos cuerpos, el llamado palacio viejo y el palacio nuevo. El palacio viejo vendría a ser la antigua almunia musulamana ampliamente reformada, mientras que el llamado palacio sería el fruto de una ampliación de nueva planta del viejo palacio.
La parte mas antigua del palacio giraba alrededor de un patio, en una de sus dependencias se albergaba la capilla del palacio, disponia de cuatro torres, una en cada esquina, y si bien durante años sirvió como dependencias de uso exclusivo de la reina, con el tiempo llegaría a ser un espacio destinado a viviendas del alcailde y personal de servicio.
La parte nueva giraba alrededor de dos patios, en el mas grande se encontraba la escalera principal que daba acceso a los salones principales. El patio pequeño disponia de una escalera que daba acceso a la nueva capilla del palacio dedicada a Santa Catalina.
Este cuerpo, verdadero núcleo del palacio, con sus dos patios, sufriría las más importantes reformas de su arquitectura medieval original, entre los que destacaríamos la modificación de la escalera del patio principal y la alteración de la fachada. La escalera adosada a uno de los lados, frecuente en la mayor parte de los palacios medievales del ámbito mediterráneo, fue sustituida por una en caja cerrada previa demolición de una serie de dependencias. El otro cambio, absolutamente radical en la fisonomía del palacio, es la introducción de la galería de arcos, en el frente principal, posiblemente para sustituir una fachada discordante y con reminiscencias medievales que en el siglo XVII se consideraría inadecuada.
Estos salones estaban dedicados para servicio de los reyes, audiencias, fiestas o recepciones según las épocas.  las dependencias de la reina  se situaban en torno al patio pequeño, en las inmediaciones de la capilla de Santa Catalina; mientras que las dependencias del rey, se ubicaban en la torre principal, denominada torre de los Ángeles, inmediata a la entrada al palacio. En esta época, y al igual que ocurría en otros palacios de la Corona de Aragón, como el de Barcelona, los aposentos del rey y de la reina, se encontraban separados en las denominadas “casas” o “apartaments”, en este caso, el de la reina era el situado en la zona inmediata a la capilla, a la que tenía acceso por una tribuna, en torno al denominado patio pequeño, y fue el que se reformó con mayor intensidad, ya que la esposa del rey Magnánimo, María de Castilla, prácticamente vivió durante toda su vida en el Real, hasta 1458 fecha de su fallecimiento.
El  palacio nuevo también albergaba numerosos jardines, parte ellos hoy son los Viveros y además contaba con una colección zoológica compuesta de leones, osos, ciervos, faisanes, pavos reales etc.

La época de esplendor

La época que se abre con el reinado deAlfonso el Magnánimo (1416-1458) es una de las más brillantes para el Real de Valencia. Monarca decidido a consolidar el edificio como residencia real, contó para ello con el elenco de los mejores artistas valencianos para llevar a cabo sus propuestas, algunas de las cuales pudo seguir de cerca coincidiendo con sus años de residencia en Valencia. Así invertiría considerables sumas de dinero, siguiendo personalmente el desarrollo de las obras, para hacer del Real valenciano una de las residencias más significativas de sus reinos por delante de otras residencias de la Corona de Aragón.
En Valencia, transcurrió la mayor parte de su estancia en la península en los años intermedios entre sus campañas italianas, entre 1424-32. Siendo crucial para la definitiva puesta a punto del Real valenciano, el hecho de que su esposa la reina María de Castilla fijara su corte y residiera como inquilina permanente en él.

María de Castilla, inquilina ilustre del Palacio del Real

Dada la ausencia del monarca, y las habituales desavenencias entre la pareja, María desarrolló una activa vida política, muchas veces frente a los Infantes de Aragón.
Primero, como lugarteniente de todos los Estados y luego sólo de Cataluña, la reina ayudó, no obstante, cuanto pudo a su marido en las empresas italianas, a la vez que ponía a contribución todas sus dotes de gran estadista en la pacificación de todos los territorios de la Corona. Los historiadores tanto catalanes como aragoneses hablan siempre de ella en tonos laudatorios, considerándola incluso superior a su sobrina Isabel la Católica.
Los inventarios de la reina María de Castilla, nos permiten imaginar un palacio suntuosamente decorado, con abundantes colecciones de tapices, los conocidos como “draps de raç”, pinturas en la capilla y el oratorio privado y ricos objetos litúrgicos, entre otros muchos bienes.

Reconstrucción virtual del Palacio

Gracias a las aplicaciones informáticas sobre los planos, grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia ha reconstruido de forma virtual cómo fue y cómo podría ser en la actualidad el Palacio y los Jardines del Real. La investigación, coordinada por la sede de Forum-Unesco de la UPV, ha conseguido recrear virtualmente la arquitectura y el entorno paisajístico del palacio encajándolo en la trama urbana actual. Un edificio magestuoso y sobre todo Cargado de historia.

III Certamen Poetic "Parlant en Ausias March" del GAV


El Grup d’Accio Valencianista organisa el proxim dissabte 2 de març de 2013 a les 12:300h. el III Certamen Poetic “Parlant en Ausias March”. Un acte que vol mantindre viu l’espirit de l’ilustre cavaller i poeta valencià. A tots aquells que amen la Llengua Valenciana tant com la va amar i enaltir Ausias March en els seus poemes, va dedicat este Certamen Poetic.

Condicions del Certamen Poetic:

1.Els poemes que participen en el Certamen Poetic hauran d’estar escrits en Llengua Valenciana (Normes d’El Puig).

2.Podran participar tots els que ho desigen en un poema de entre dos i huit versos de metro, tematica i rima de lliure eleccio. Sense ningu llimit, patriotics, d’amor, etc.

3.El treball no anirà firmat, s’entregarà en ma i durà un lema. A part en sobre tancat es repetirà el lema en l’exterior. Dins del sobre nom, llinages, domicili i telefon.

4.Tots els dilluns i dijous de 19:00 a 21:00 fins al 21 de Febrer del 2013, pots entregar el teu poema en la Secretaria del Grup d’Accio Valencianista, carrer Pintor Gisbert, nº 17, 46006 Valéncia. Telf: 96 344 90 20

5. Es donara la maxima difusio possible als treballs entregats, seran publicats en la revista SOM, en mijos digitals i si és possible en prensa escrita.

6. Els treballs no seran tornats, respectant la propietat intelectual de l’autor i cedint els drets al Grup d’Accio Valencianista. Tindran millor consideracio els poemes que s’expressen com si estigueren parlant en Ausias March. Nom que porta este certamen. La resolucio del jurat sera inapelable.

7. El poeta premiat en el Certamen Poetic Parlant en Ausias March, llegira el seu poema en l'acte que el 3 de Març(ENGUANY DIA 2 DISSABTE) el GAV fara en la tomba d'Ausias March, Catedral de Valencia, a les 12.30h,(porta de l'almoina) Els atres poemes presentats, tambe es llegiran els seus autors.

8. Tots els 3 de Març escomençarem recitant en la tomba d'Ausias March pel principi fins aplegar al guanyador del any en curs. Aixina cada any el poema guanyador formara part d'una estrofa dins del poema que escomençarem l'any 2011.

9. El premi d'honor sera formar part d’un llarc poema que escomença fa tres anys, i volem que la seua flama mai s’apague.




El PSPV, enfrentado por el uso de la Real Senyera en sus sedes


La utilización de símbolos que representan las señas de identidad propias de la Comunidad Valenciana por parte de agrupaciones locales del PSPV ha abierto un nueva grieta en el seno de la organización que dirige Ximo Puig entre los partidarios de adaptar el mensaje de la formación al Estatuto de Autonomía y el sector mayoritario que defiende mantener las tesis más próximas al catalanismo.
De hecho, en pleno debate sobre la deriva soberanista en Cataluña y el modelo del Estado autonómico, algunas sedes locales del PSPV han optado por incorporar a su cartelería la bandera oficial de la Comunidad Valenciana en un gesto inédito.
Es el caso de la agrupación del Marítimo en Valencia ciudad. Sus dirigentes consideran que los coqueteos con los símbolos catalanistaslastran sus opciones electorales en la capital autonómica, donde los socialistas permanecen en la oposición desde hace más de veintiún años y, lejos de recortar distancias con el PP, han perdido terreno en favor de formaciones como Compromís o Esquerra Unida.
La decisión del PSPV del Marítimo de unir su logo a la señera valenciana bajo el lema «luchamos por los vecinos» ha provocadoenfrentamientos en el propio seno de la agrupación, donde destacados dirigentes no ocultan su malestar por la exhibición de la bandera autonómica junto a las siglas de la formación.

Puig y el catalán

Además, esta estrategia contraviene los postulados del propio secretario general, Ximo Puig, quien el pasado 15 de diciembre encabezó una marcha en Castellón junto a grupos independentistas en la que se hacía una defensa expresa de la unidad lingüística con el catalán y se exhibieron banderas de Cataluña y pancartas alusivas a los «Países Catalanes».
Logo favorito de la caverna socialista ochentera
La sede federal del PSPV en Valencia no muestra ninguna referencia en su fachada exterior a la bandera oficial de la Comunidad Valenciana, al igual que sucede con las sedes provinciales de Alicante y Castellón.
En la etapa de Jorge Alarte al frente del PSPV el entonces líder de los socialistas abrió el debate sobre la conveniencia de adaptar las siglas y la simbología al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Una alternativa que fue frenada en seco por el denominado sector lermista, con el actual líder de la formación entre los más contrarios a la iniciativa.

Alianza «progresista»

En un contexto político marcado por la preparación de un tripartito en las Cortes Valencianas que pueda arrebatar el Gobierno de la Generalitat en 2015, Puig ha optado por alinearse con las tesis de sus hipotéticos socios parlamentarios -Compromís y EU- en el debate sobre las señas de identidad.
De hecho, comparte con ambas formaciones el empleo de la fórmula del País Valencià y la defensa del catalán frente al rango de oficialidad que otorga el Estatuto de Autonomía a la lengua valenciana y a la denominación oficial de Comunidad Valenciana.

Fuente: http://www.abc.es/comunidad-valencia/20130103/abcp-seneras-sedes-enfrenta-pspv-20130103.html#.UOV4mHFOqEd.facebook

NOTA DE ESLOQUESOM.COM: ¿Está cambiando algo en el seno del partido que más ha favorecido al catalanismo en la Comunitat Valenciana?